EMARQ.net
  • Home
  • Servicios
    • Arquitectura
    • Render 3d
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Requisitos Para Permiso De Construcción, En Apodaca N.L.

1/1/2020

0 Comentarios

 
REQUISITOS PARA TRÁMITE DE OBRA NUEVA, AMPLIACIÓN Y/O REMODELACIÓN DE CASA HABITACIÓN UNIFAMILIAR EN APODACA

Requisitos Para Trámite De Obra Nueva, Ampliación y/o Remodelación De Casa Habitación Unifamiliar

A continuación un listado de los requisitos y documentación necesaria para el tramite de permiso de construcción de obra nueva, ampliación o relacionero de casas habitación en Apodaca N.L.
  1. SOLICITUD OFICIAL (llenada y firmada por el propietario y titular de la licencia).
  2. TITULO QUE ACREDITE LA PROPIEDAD O POSESIÓN DEL PREDIO (inscrito en el Registro Público de la Propiedad, Copia de Escritura, Contrato de compraventa notariado).
  3. CARTA PODER (en caso de que el tramitador no sea el propietario)
    NOTARIADA: Le permite al apoderado firmar solicitud y planos
    SIMPLE: Le permite al apoderado únicamente ingresar el trámite, se requiere que el propietario firme solicitud y planos (Anexar la Copia de Identificación de Testigos).
  4. COPIA DE IDENTIFICACIÓN DEL PROPIETARIO Y/O APODERADO (copia por los dos lados y legibles).
  5. COPIA DEL TARJETÓN DE IMPUESTO PREDIAL ( pagado del año en curso).
  6. 6 FOTOGRAFÍAS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PREDIO (Las fotografías deben ser de 6”x4” mínimo, tomadas por todos los ángulos posibles de la propiedad).
  7. PLANOS DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO (5 COPIAS) los cuales deberán estar firmadas por el Propietario, Titular de la licencia y por el Director responsable de Obra, de lo contrario no se dará ingreso a la solicitud, el plano deberá elaborarse en el formato oficial del Municipio de Apodaca, antes de presentar las copias de plano, acudir previamente a revisión.
  8. COPIA DE CEDULA PROFESIONAL E IDENTIFICACIÓN DEL DIR. RESPONSABLE DE OBRA.
  9. ESTUDIOS ESPECIALES: (En casos donde se considere necesario y posterior a la primera revisión se solicitara mecánica de suelos, estudio hidrológico o geológico dependiendo la dimensión de la construcción, el tipo del terreno o la ubicación de la misma).
  10. CALCULO ESTRUCTURAL (anexando carta responsiva, cédula e identificación del calculista)
    a. En casos de construcciones mayores de 250.00 m2,
    b. Predios con pendientes mayores de 80 cm
    c. Bardas mayores de 2.50 metros de altura
​
LINEAMIENTOS
  • La construcción deberá realizarse dentro de su terreno, respetando el área de ochavo en caso de ser esquina.
  • Deberá respetar un área libre mínima sin techar de 12.5% del terreno en caso de que este mida menos de 250.00 m2, de 251.00 m2 a 500.00 m2 el 20%, de 501 m2 a 2,000 m2 el 22.5%, de 2001 m2 a 3,500 m2 el 25%, de 3,501 m2 a 5,500 m2 el 27.5% y de más de 5,500 m2 el 30%, la mayor parte deberá corresponder al patio
  • Deberá cumplir con el Coeficiente de Utilización del Suelo C.U.S.: 1.5 Veces la Superficie del Terreno como Máximo
  • Deberá cumplir como mínimo cajones para cochera dependiendo de los metros de construcción (De 0 a 150 m2, 1 cajón; de 151 a 250 m2, 2 cajones; de 251 a 400 m2, 3 cajones; mas de 401m2 4 cajones) respetando el área de 3.00 x 5.00 m. por cajón.
  • No instalar ventanas en límites de propiedad
  • Todos los espacios deberán ser ventilados directamente al exterior
  • Sólo se permite construir en dos niveles

Te puede interesar:
  • Planos Oficiales Para Permisos De Construcción
  • Reglamentos De Construcción En Monterrey y Area Metropolitana.
  • Arquitectos En Monterrey​
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

Arquitectos en Monterrey  |  Contacto  |  Política de cookies  |  Política de privacidad 

Copyright © 2021 EMARQ.net Todos los derechos reservados
  • Home
  • Servicios
    • Arquitectura
    • Render 3d
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto