El diseño arquitectónico
El diseño arquitectónico es tanto el proceso como el producto de la planificación, el diseño y la construcción. La arquitectura como "la práctica del arquitecto" se refiere a la planificación, el diseño, la construcción de la forma, el espacio y el ambiente.
Los diseños de arquitectura se extienden desde el diseño urbano arquitectónico y la planificación maestra hasta el diseño de edificios, diseño arquitectónico de casas, diseño arquitectónico de interiores, el diseño de espacios individuales e incluso accesorios. También incluye los aspectos pragmáticos de la realización de edificios y estructuras, incluyendo programación, adquisición y administración de contratos. Los arquitectos
El término 'arquitecto' se ha utilizado durante muchos siglos, pero el arquitecto como profesión reconocida es un concepto relativamente moderno que data de mediados del siglo XVI, del arquitecto francés y el arquitecto italiano (originario del arkitecton griego, donde arkhi significa 'jefe' y 'tekton' constructor). El término y lo que representa ha evolucionado a través de la historia hasta su forma actual en la que los arquitectos son vistos como profesionales altamente calificados y educados para el diseño arquitectónico.
El proceso del diseño arquitectónico
En un despacho de arquitectos el diseño arquitectónico moderno y sustentable es un proceso de trabajo en equipo y rara vez es una actividad solitaria. Siempre hay un cliente y siempre hay un intérprete de las necesidades de ese cliente. La relación entre el cliente y el arquitecto es fundamental, y el establecimiento de una relación profesional y de confianza entre los dos es la base de cada proyecto exitoso y funcional.
Crear un diseño arquitectónico sustentable y moderno implica arte y belleza, ciencia e ingeniería, valores, creencias, amistad y trabajo en equipo. Es una de las actividades gratificantes de la vida que reúne una amplia gama de personalidades, habilidades y experiencia. La arquitectura es una aventura para el cliente, el arquitecto y su equipo. Es importante ubicar esa aventura dentro de un contexto organizacional y contractual sólido para que las complicaciones del procedimiento no descarrilen la actividad principal. Una comprensión simple, clara y legalmente definida del diseño arquitectónico sustentable beneficiará todo el proceso, evitará conflictos, ayudará a aclarar las interrelaciones y responsabilidades de todos los socios involucrados en la puesta en marcha, el diseño y la construcción de un proyecto ya sea grande o pequeño. Las etapas del diseño arquitectónico
Según el Instituto Americano de Arquitectos (AIA) existen 7 etapas del proceso de diseño arquitectónico que son las siguientes:
1. Prediseño
También conocida como etapa de programación, esta etapa inicia el proceso de diseño arquitectónico. En la etapa de prediseño, el arquitecto interactúa con el cliente para conocer el terreno, las estructuras existentes y los deseos del cliente para el futuro edificio. (Siempre que sea posible, un análisis del sitio en persona brinda la información más precisa para todos los tipos de proyectos). El arquitecto investiga las restricciones locales de zonificación y uso de la tierra, luego hace una estimación de costos como parte de su oferta competitiva para ganar la comisión. Si las partes acuerdan los términos y el alcance del proyecto, redactan un contrato de servicios de arquitectura.
2. Diseño esquemático
En esta siguiente etapa, el equipo de diseño arquitectónico comienza a traducir los deseos del cliente en un concepto de diseño de edificio. Esto puede incluir bocetos, dibujos, representaciones en 3D y planos preliminares del sitio, planos de planta y elevaciones de edificios. Cualquier sistema de construcción, como HVAC y plomería, también pertenece a los diseños esquemáticos.
3. Desarrollo del diseño
Esta es la etapa en la que la intención de diseño del arquitecto se manifiesta como un plan detallado. Si el proyecto requiere un ingeniero estructural, esa persona generalmente se une al equipo en este momento. El arquitecto también presenta al cliente acabados tanto exteriores como interiores, que irán encima de la estructura fundamental. Los acabados pueden afectar en gran medida el costo total de un proyecto de construcción (así como el cronograma del proyecto), por lo que esta fase debe manejarse con el mayor grado de respeto. En este punto, se verá una estimación de costos más realista.
4. Documentos de construcción
En esta siguiente etapa del proceso de diseño arquitectónico, el diseño se convierte en una realidad. El arquitecto produce dos conjuntos de dibujos detallados que especifican cada detalle de su diseño final. Un conjunto se llama conjunto de construcción y permanece en el sitio durante todo el proceso de construcción. El otro conjunto se llama conjunto de permisos, que el arquitecto envía a la autoridad local de permisos, ya sea una ciudad o un condado. En un proyecto de diseño y construcción, el contratista de construcción interno se involucra en este punto.
5. Permiso de construcción
En este punto, el arquitecto debe presentar el conjunto de dibujos del permiso como parte de una solicitud de permiso a la ciudad donde se ubicara la construcción. La ciudad o el condado revisan las presentaciones para verificar la integridad estructural y el cumplimiento de las leyes de zonificación y los códigos de construcción. La concesión de permisos puede ser una de las partes más lentas del proceso de construcción, pero protege a los arquitectos, constructores y propietarios de errores de construcción potencialmente peligrosos. Los proyectos de construcción simples en municipios permisivos pueden obtener aprobación en cuestión de días. Si está construyendo algo ambicioso o si está construyendo en un distrito histórico, el proceso de obtención de permisos puede llevar meses.
6. Licitación y negociación (opcional)
Si el edificio es un proyecto de diseño y construcción diseñado y construido por la misma empresa, no es necesario presentar ofertas de los contratistas de la construcción. Si ningún contratista viene adjunto, el cliente y el arquitecto entrevistan a los contratistas y solicitan ofertas competitivas. Los contratistas potenciales se sientan con el cliente y el arquitecto para revisar los conjuntos de planos de construcción y discutir los materiales y los horarios. Los contratistas buscan proyectos listos para mantener ocupados a sus equipos durante todo el año. Por lo tanto, tendrá más posibilidades de conseguir un contratista, y un precio competitivo, si su proyecto ya está autorizado y listo para funcionar.
7. Administración de la construcción
En esta etapa final, el papel del arquitecto pasa del diseño creativo a la gestión de proyectos. Si bien no administran físicamente el sitio de trabajo, realizan visitas regulares al sitio para asegurarse de que el proyecto se ejecute de acuerdo con sus planes. El contratista y su equipo asumen el control del proyecto como un director de cine que se hace cargo del guion de un guionista. Los presupuestos de los proyectos pueden dispararse debido a los sobrecostos, pero con una planificación cuidadosa, no se necesitarán cambios.
Alcances del diseño arquitectónico
El alcance de los servicios profesionales por proyecto de diseño arquitectónico, podrá ser parcial o integral, de acuerdo a los alcances particulares mínimos y ponderación porcentual, a continuación un listado de alcances:
Diseño arquitectónico conceptual
Anteproyecto
Anteproyecto Diseño ejecutivo
Estructura
Instalación eléctrica
Instalación hidrosanitaria
Instalación de gas
Cuando las características del proyecto arquitectónico, requieran instalaciones especiales, los alcances se incrementaran conforme a las siguientes etapas requeridas, ponderación porcentual y alcances particulares: Instalación de aire acondicionado
Instalación de voz y datos
Instalación de gases medicinales
Instalación de vapor y condensados
Instalación de pararrayos
Instalación contra incendio
Instalación de circulaciones mecánicas
Contenido relacionado
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
|